Blog
¿Cómo es el proceso de perfilado?
En este artículo, te hablaremos sobre algunas de las características de los Rollformers, una maquinaria utilizada habitualmente en las industrias de fabricación de cañerías de acero.
El perfilado es un proceso de fabricación por deformación plástica que se aplica a chapa metálica. Se emplea para obtener, a partir de una chapa inicial plana, productos cuya sección transversal es constante a lo largo de toda la longitud de los mismos. El perfilado es un proceso continuo y por su alta productividad está especialmente indicado para series de productos elevadas.
Este proceso consiste en una operación de plegado que es comúnmente realizada de forma gradual en sucesivas estaciones, en donde en cada una de ellas se le da una pasada, operación o etapa de dicho conformado. Así, las secciones transversales de las chapas se van aproximando etapa a etapa a la del perfilado que se busca obtener. El siguiente diagrama contiene las secciones transversales correspondientes a todas las estaciones de un determinado proceso de perfilado, comúnmente conocido como “flor” y siendo este uno de los puntos clave a la hora de diseñarlo.
Las principales herramientas de perfilado son distintos rodillos divididos entre las estaciones que componen el proceso completo y en cada una de ellas, el contorno de los mismos reproduce la sección de la chapa que se debe adoptar al final de esta etapa. Además, el girar de los rodillos se encuentra accionado, por lo que mediante el rozamiento o la fricción provocada, hacen avanzar la chapa de estación a estación.
Para facilitar la fabricación de las herramientas y su montaje en las estaciones, los rodillos de cada etapa están distribuidos en diferentes ejes. En el caso más habitual existen dos ejes horizontales (ejes superior e inferior), pero en ocasiones se añaden ejes verticales (ejes laterales) o incluso ejes en otras direcciones (ejes accesorios) para facilitar el conformado.
El perfilado es normalmente realizado a temperatura ambiente y sin una modificación teórica del espesor inicial de la chapa, lo cual diferencia esto del proceso de laminación.
La Línea del Perfilado
Fabricar productos mediante un proceso de perfilado requiere realizar ciertas operaciones adicionales sobre la chapa que complementan al mismo proceso. Algunas de estas, son necesarias para cumplir con los requisitos de diseño del mismo producto, tales como agujeros, resaltes o soldaduras, mientras que otras se llevan a cabo con el objetivo de facilitar la ejecución del propio perfilado.
Para poder mejorar su competitividad, la producción y todas estas operaciones se deben realizar en una única línea de producción que sea continua, la cual se conoce como la línea del perfilado. De este modo, al principio de la línea se introduce la chapa plana inicial, normalmente en forma de bobina, y al final de la misma se obtiene directamente el producto ya terminado y listo para ser enviado al cliente final. El accionamiento de los rodillos de perfilado es el que permite que la chapa avance sucesivamente a través de todas las operaciones desde el comienzo hasta el final de la línea.
La Línea Típica del Perfilado
Los elementos y su distribución en lo que forman los componentes de una línea de perfilado pueden variar según los casos y las necesidades de producción. Sin embargo, algunos son muy comunes dentro de este tipo de procesos, aquí te los describiremos:
Devanadora: La máquina en la que se monta la bobina de chapa, constituyendo el material de partida. Con movimientos rotatorios, va desenrollando el material y alimentando las siguientes fases de operación.
Aplanador: Su función principal es corregir las desviaciones de planitud que representan la chapa procedente a la bobina. Tiene un número determinado de rodillos (de 3 a 11), los cuales están situados alternativamente a dos alturas diferentes, obligando al material a doblarse de forma sucesiva hacia arriba y hacia abajo.
Punzonadora: En la mayoría de las veces, se necesita que los productos perfilados lleven agujeros que puedan tener diferentes funciones en el diseño final como para un ensamblaje, evacuación de agua, refrigeración de equipos, etc. Es por esto que en las líneas de perfilado se incluyen prensas de punzonado, las cuales permiten imprimir en la chapa distintos patrones de agujeros. Estos elementos se pueden ubicar dentro de la línea, antes o después de la máquina perfiladora.
Dispositivo de Corte: Como el nombre nos da una idea, este tiene como objetivo cortar la chapa a la longitud deseada para el producto final. Estos cortes pueden realizarse antes o después del proceso de perfilado. El sistema utilizado más habitualmente es una prensa con una cuchilla fija y una cuchilla móvil, aunque en ocasiones se emplean también sierras rotativas, guillotinas o incluso sistemas de corte por láser.
Dispositivo de Recogida: Esta etapa es la encargada de sostener, descargar extraer o almacenar los productos una vez que están terminados y salieron de la línea de producción. Dependiendo del propósito con el que se realiza el producto, pueden utilizarse respectivamente las mesas de salida, rampas de evacuación, transportadores de rodillos, sistemas de caída controlada de las piezas, empacado, etc.
Ahora, ya conoces más sobre cómo se realiza un proceso de perfilado con las roladoras de tubos para producir cañerías de acero para múltiples usos. Si tu industria necesita producir este tipo de elementos para cualquiera que sea su uso, en Piecsa contamos con todo lo que tu industria necesita para producir cañerías de acero duraderas, fuertes y funcionales. Quédate al pendiente de nuestro sitio para seguir aprendiendo sobre las diversas máquinas que existen en el mundo de la producción de cañerías de acero y contáctanos aquí para comenzar a incorporar a tu industria maquinaria nueva y seminueva de la mejor calidad, importadas de las empresas más reconocidas en el mundo. De igual manera, podrás encontrar en Piecsa los consumibles necesarios para tu producción.