En la actualidad, la clave para la supervivencia en la industria de tuberías es garantizar la productividad y la calidad. Para ello es preciso mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de inactividad así como los costos operativos. La cortadora de tubo rotativo como la de Cartacci que ponemos a su alcance, se ha convertido en un método excelente para lograr esos objetivos, sin importar el tamaño de los lotes de tubos.

Básicamente, la cortadora giratoria es una versión motorizada de las herramientas manuales de los plomeros. Los tubos son cortados con precisión, sin eliminar material durante el proceso y no se producen astillas ni residuos. Seguir las pautas de uso de la máquina puede ayudarles a evitar errores simples en la operación y configuración que derivan en tiempos de inactividad. Ya sea que se dediquen a la fabricación de tubería de acero masiva y requieran miles de cortes diarios o que operen un pequeño negocio, es importante que conozcan los siguientes consejos de uso para obtener cortes rotativos limpios.

Instalar directamente

El bloque de corte tiene que colocarse de forma perpendicular a la cuchilla para evitar el enhebrado. Ocurre cuando el tubo se mueve hacia los lados al momento en que la cuchilla tiene contacto con él. La cuchilla crea una marca en espiral en el producto que se asemeja a la rosca de un tornillo.

Para evitar enhebrar, aflojen un poco el perno del bloque de corte frontal. Una vez hecho muevan el bloque en la dirección opuesta al enhebrado. En caso de que el tubo se enrosque hacia la derecha, desplacen la parte delantera del bloque hacia la izquierda y viceversa. Aprieten nuevamente el perno y repitan hasta eliminar el enhebrado.

Revisen la alineación del sistema de soporte de alimentación con los rodillos del bloque. Si no está alineado ocurrirán roturas en la cuchilla de corte y obtendrán cortes de mala calidad. Una vez que el sistema de soporte y la maquina se encuentren alineados es indispensable que estén atornillados al piso.

Ajustar la presión de aire

El ajuste cambia la fuerza total disponible para empujar la cuchilla a través del corte. En general, la cortadora de tubo debe ajustarse entre 40 y 60 PSI. Los tubos con pared delgada pueden requerir entre 20 y 30 PSI. Por otro lado, los de pared gruesa suelen requerir presiones de aire mayores de 60 a 120 PSI. Antes de hacer los cortes finales, realicen pruebas y ajusten la presión de aire según sus requerimientos.

Aunque las características del proceso de corte varían en función del tamaño de la tubería, el grosor de la pared y el material, se aplica de forma genérica lo siguiente:

  • Al hacer cortes veloz (de aproximadamente 1 segundo), el material fluirá al diámetro interior. Al cortar con más lentitud (de 4 a 5 segundos), fluirá al diámetro exterior.
  • Es posible controlar el flujo separando o juntando los rollos del bloque de corte. Para disminuir el flujo al diámetro exterior separen los rollos; para disminuirlo al diámetro interior júntelos.
  • Una buena manera de empezar es colocando el material un tercio del camino en los rodillos del bloque de corte.

Cabe agregar que comúnmente, el mejor corte es el rápido ya que produce menos calor y evita el desgaste prematuro de la cuchilla.

Manténganse atentos a los cambios materiales

Todos los grados de tubería presentan variaciones considerables inclusive en un mismo lote. Durante el corte, se encontrarán con áreas duras capaces de reducir la vida útil de la cuchilla. Revisen primero su material. Si lo adquieren con un proveedor nuevo, es más probable que reaccione de forma diferente al que compraron su proveedor anterior. Esto puede alterar los cambios en la velocidad de corte y la presión del aire. Por ello les recomendamos establecer lazos a largo plazo con un proveedor único, debido a que estandarizan sus procesos.

Si planean trabajar con tubería negra, detecten puntos duros que puedan provocar irregularidades. Al momento en que la cuchilla tiene contacto con un punto duro del metal, es probable que se astille mientras se abre paso a través del material. Si la cuchilla no es retirada de inmediato, el astillado continuará y culminará en su destrucción. En materiales duros o de paredes gruesas, lo recomendable es adquirir aceite lubricante, el cual ayuda en el corte. No es obligatorio, aunque su uso prolongará la vida útil de sus cuchillas.

Usen las cuchillas adecuadas

Las cuchillas se encuentran biseladas en ángulos diversos por lo que producen un extremo biselado en las piezas de trabajo. Elegir el ángulo adecuado es la clave para conseguir una combinación óptima de tasa de producción y acabado final.

Para obtener el mejor corte según su aplicación, es indispensable usar el grosor de cuchilla correcto. Las de 1/8 de grosor son las más convenientes para materiales con un espesor de pared de hasta 0.3 pulgadas. Las de 3/16 de grosor son útiles para espesores de pared de hasta 0.6 pulgadas. Varias cuchillas en cada espesor cuentan con biseles inclusivos de 12 a 40 grados.

Usar la cuchilla correcta ayudará a preservar la integridad de su tubería y a producir cortes finales óptimos. Es importante adquirirlas con empresas dedicadas a la venta de consumibles y de cortadoras de tubo de marca como Piecsa. Casi todas las cuchillas se fabrican con S7, un acero de alto impacto para herramientas con un contenido bajo de carbono para una tenacidad superior. Se pueden usar para cortar aleaciones de acero inoxidable, cobre, níquel, latón, acero, aluminio y titanio. Sin embargo, es preciso señalar que su vida útil disminuye significativamente al cortar acero inoxidable y titanio.

Cuando las cuchillas pierden filo, pueden afilarse hasta 30 veces antes de que sea necesario reemplazarlas. En promedio, es posible efectuar entre 3,000 y 5,000 cortes si se afilan adecuadamente. Sean cuidadosos de que durante el afilado, no se sobrecaliente el borde ya que lo ablandará y ofrecerá cortes de baja calidad.

Al terminar de afilarla, deben pasar la cuchilla con una piedra específica para eliminar los bordes afilados. Esto ofrece un radio de 0.003 a 0.005 grados en la punta de la cuchilla. Cuanto más afilado sea el borde, más frágil es. Si no están seguros del uso correcto de la cuchilla según su aplicación, consulten a expertos en la venta de consumibles como Piecsa para recibir orientación.

¡Contáctennos!

Si desean adquirir una cortadora y consumibles de calidad o están interesados en nuestro servicio de mantenimiento de maquinaria para fabricación de tubería, contacten a nuestros expertos. Marquen a las líneas (81) 1334 0725 y (81) 1334 0726 o llenen el formulario disponible en nuestros sitio web.